Publicado en

El quiromasaje en entornos remotos: ¿es posible guiar sesiones de automasaje por videollamada?

En un mundo cada vez más conectado, el cuidado personal también se ha adaptado a la era digital. La pandemia aceleró muchas transformaciones en el ámbito de la salud y el bienestar, y una de las que ha llegado para quedarse es la posibilidad de recibir orientación terapéutica a distancia. Pero, ¿qué papel puede tener el quiromasaje, una disciplina manual por excelencia, en este nuevo contexto?

¿Puede hacerse quiromasaje a distancia?

La respuesta corta es no… al menos no en el sentido tradicional. El quiromasaje se basa en el contacto directo, preciso y sensible de las manos del terapeuta sobre el cuerpo del paciente. Pero en los últimos años ha emergido una nueva forma de acompañamiento: el automasaje guiado en tiempo real por videollamada, con indicaciones específicas del terapeuta.

Esto no sustituye una sesión presencial, pero sí puede ser una herramienta muy útil para:

Aliviar tensiones musculares leves entre sesiones.

Guiar a personas con movilidad reducida en rutinas suaves y seguras.

Ayudar a clientes que viven lejos o tienen horarios complicados.

Acompañar a trabajadores remotos en rutinas preventivas contra el dolor postural.

¿Cómo funciona una sesión de automasaje guiado?

  1. Primera consulta por videollamada (Zoom, Google Meet, etc.): se identifican las zonas de tensión, hábitos posturales y necesidades del cliente.
  2. Demostración del profesional: el terapeuta muestra con claridad los movimientos o puntos clave, y el cliente los imita guiado paso a paso.
  3. Corrección y ajuste: el quiromasajista observa, guía y corrige la presión, postura o ritmo.
  4. Recomendaciones complementarias: se pueden incluir estiramientos, respiración consciente o consejos ergonómicos.

El objetivo no es que el cliente «se cure solo», sino enseñarle a mantener su bienestar corporal entre sesiones, con herramientas simples, seguras y eficaces.

Beneficios del automasaje guiado:

– Autonomía corporal y conciencia postural

– Reducción del dolor leve y del estrés

– Apoyo emocional a distancia

– Prevención de molestias recurrentes

– Fortalece la relación terapeuta–cliente

Importante: ¿para quién no es recomendable?

– Personas con lesiones recientes, graves o mal diagnosticadas

– Casos de dolor agudo sin origen claro

– Situaciones donde se requiera manipulación profunda o específica

¿El futuro del quiromasaje será híbrido?

Cada vez más profesionales están ofreciendo planes mixtos: sesiones presenciales cuando es posible, combinadas con seguimiento remoto para mantener los beneficios. Esto no solo fideliza al cliente, sino que le demuestra un compromiso real con su proceso de bienestar.

¿Y tú? ¿Te animarías a probar una sesión de automasaje guiada?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *