Publicado en

El SÓLEO

¡Hola, buenas a todos! 

Soy Dani fisioterapeuta de Penalba8. Hoy vengo a daros un poco más de información sobre un músculo, muchas veces olvidado, que suele dar bastante la lata: el SÓLEO.

El músculo del sóleo se encuentra en la región posterior de la pierna por debajo de los gastrocnemios (gemelos) y juntos, constituyen el tríceps sural.  Coloquialmente conocemos esa zona como la “pantorrilla”.

El sóleo se origina en los extremos proximales de la tibia y el peroné y se inserta en el calcáneo.

Lesiones más comunes y cómo identificarlas 

Principalmente las lesiones más comunes son de origen traumático. Causadas habitualmente por un acortamiento de fibras que pueden afectar en sobrecargas, movimientos repetitivos que pueden llegar a ocasionar lesiones de fibras o desgarros. Los síntomas de este tipo de lesiones es fácil de identificarlos ya que suelen ser dolor agudo, limitación funcional y del movimiento, hematoma y edema.

Qué función tienen

La función principal que realiza el SOLEO  la flexión plantar del pie en la articulación tibio-peronea-astragalina del tobillo. Influyendo también realizando actividades que de produzcan de puntillas.

El músculo sóleo se activa durante la marcha, el pedaleo, la carrera y el salto. Su acción de bombeo aumenta el flujo de sangre venosa en los pies y en las piernas.

¿Cómo podemos estirarlos?

Para estirar el sóleo debemos flexionar ligeramente la pierna que buscas relajar para que el estiramiento incida en el sóleo y no en el gemelo.

¿Cómo aliviar el dolor de sóleo?

Dependiendo del tipo de lesión que tengamos, necesitaríamos hacer un tratamiento u otro. Si nuestro problema está relacionado con la sobrecarga, sería beneficioso relajar esa musculatura ya bien sea con ejercicios de movilidad o bombeo, realizar ejercicios con cargas progresivas para que el músculo se vaya adaptando a la intensidad y tratamiento fisioterápico. También son recomendables estiramientos y ejercicios de movilidad de tobillo para liberar la articulación. Si tuviéramos una rotura de fibras deberíamos ir adaptando nuestro trabajo muscular a los tiempos de recuperación del tejido, fases agudas crioterapia, compresión y elevación  y progresión de cargas a partir de la finalización de la fase inflamatoria (48-72h) .

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *