Publicado en

Lesiones más comunes en corredores

Hola! Soy Adri y por petición popular hoy hablamos sobre un tema sobre el que hay mucha curiosidad. Las diferentes lesiones más frecuentes (según el sexo) en un deporte que está muy en auge: el running. Esta  es una de las actividades físicas más practicadas en todo el mundo, pero también una de las que más lesiones genera debido al impacto repetitivo y la sobrecarga muscular. Aunque hombres y mujeres pueden sufrir problemas similares, existen diferencias biomecánicas y hormonales que hacen que cada sexo sea más propenso a ciertos tipos de lesiones. En esta entrada, analizamos las lesiones más comunes en corredores, cómo prevenirlas, diagnosticarlas y recuperarse de ellas.

Lesiones más comunes en corredores: diferencias entre hombres y mujeres.

Lesiones Frecuentes en Mujeres

  1. Síndrome de la Cintilla Iliotibial

   – Se produce por la fricción de la cintilla iliotibial contra el fémur, causando dolor en la parte externa de la rodilla.

   – Factores como una mayor inclinación pélvica y debilidad en los glúteos aumentan el riesgo en mujeres.

  1. Fracturas por Estrés

   – Más comunes en mujeres debido a la menor densidad ósea y factores hormonales como la disminución de estrógenos.

   – Afectan principalmente la tibia, el metatarso y el fémur.

  1. Síndrome de Dolor Patelofemoral

   – Provoca dolor en la parte frontal de la rodilla por un desequilibrio en la musculatura del cuádriceps.

   – La anatomía femenina, con una mayor inclinación del fémur hacia la rodilla, contribuye a su aparición.

Lesiones Frecuentes en Hombres

  1. Tendinitis de Aquiles

   – Más común en hombres debido a una mayor carga sobre el tendón por el peso corporal y patrones de carrera.

   – Provoca dolor en la parte posterior del tobillo y puede derivar en rupturas si no se trata.

  1. Fascitis Plantar

   – Inflamación de la fascia plantar, causando dolor en la base del pie.

  – Factores como el uso de calzado inadecuado y una técnica de carrera incorrecta aumentan el riesgo.

  1. Lesiones de Isquiotibiales

   – Debido a una mayor masa muscular en los hombres y patrones de carrera más explosivos, los desgarros y contracturas en los isquiotibiales son frecuentes.

¿Y cómo podemos prevenir este tipo de lesiones? 

Aquí te dejo algunos consejos que me parecen fundamentales.

Fortalecimiento Muscular: Incluir ejercicios en nuestro entrenamiento de fuerza para fortalecer glúteos, cuádriceps e isquiotibiales.

Trabajo de técnica de carrera: Evitar zancadas largas y priorizar aterrizar con el pie debajo del centro de gravedad.

Uso de calzado adecuado: Elegir zapatillas con la amortiguación y estabilidad necesarias según el tipo de pisada y peso de cada uno.

Incremento progresivo del volumen de entrenamiento: No aumentar la distancia o la intensidad más del 10% semanalmente.

Movilidad y estiramientos: Incorporar ejercicios de flexibilidad para prevenir desequilibrios musculares.

Y si por desgracia hemos caído ya en alguna de estas lesiones, aquí te dejo algunos tips como tratamiento general para las mismas.

Reposo activo: Evitar correr mientras se recupera la lesión, pero mantener movilidad con ejercicios de bajo impacto como ciclismo o natación.

Fisioterapia: Técnicas con terapia manual con tu fisioterapeuta, ejercicios de fortalecimiento y estiramientos guiados pueden acelerar la recuperación.

Hidroterapia: El entrenamiento en agua ayuda a mantener la movilidad y fortalecer músculos sin impacto.

Uso de Ortesis o Vendajes: En algunos casos, el uso de plantillas o vendajes funcionales puede ayudar a reducir el estrés en la zona lesionada.

Terapias de regeneración: Tratamientos como ondas de choque o plasma rico en plaquetas pueden ser opciones avanzadas en lesiones crónicas. Esto último evidentemente realizado por un fisioterapeuta/osteópata.

En resumen, las lesiones en corredores pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, pero comprender las diferencias biomecánicas y hormonales permite prevenirlas y tratarlas de manera más efectiva. Con un enfoque adecuado en fortalecimiento, técnica de carrera y recuperación, es posible reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento sin comprometer la salud. Si experimentas molestias persistentes, acudir a un fisioterapeuta o especialista en medicina deportiva es clave para evitar complicaciones y volver a correr de manera segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *